OBJETIVOS
Formar profesionales idóneos para la implementación de planes de Control de Calidad de Alimentos, para empresas oficiales y particulares.
Formar especialistas con capacidad para llevar a cabo el Control de Calidad de Alimentos y temas relacionados como parte del ejercicio libre de su profesión.
DURACION
3 cuatrimestres (18 meses):
380 horas de clases teóricas, experimentales y talleres.
Días de dictado: viernes a la tarde y sábado.
METODOLOGÍA
Clases teóricas, experimentales y talleres. Todas las asignaturas se desarrollarán desplegando los aspectos teóricos con los prácticos, aplicando una metodología dinámica y participativa, a través de la que se promoverá el ejercicio del pensamiento reflexivo y el análisis crítico, estimulando la creatividad.
A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO
A egresados con formación afín a la especialización como Licenciados en Química, Bioquímicos, Farmacéuticos, Biólogos, Ingenieros en Agronomía, Ingenieros en Alimentos, Ingenieros en Química, etc. o profesionales con títulos equivalentes de otras universidades nacionales o extranjeras.
PLAN DE ESTUDIO Y COMITÉ ACADÉMICO
INSCRIPCIONES Y CONTACTO
Alem 1253. Cuerpo C. Planta Baja. Lab. 68 Tel: 4595100
(Int. 3574) especializacion.alimentos@uns.edu.ar
ARANCELAMIENTO
FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR (FUNS)
Avenida Alem 925. (8000). Bahía Blanca. funs@uns.edu.ar
- Cuando el Tesista desee incorporar un curso de posgrado externo a la UNS, la solicitud debe contar con el aval del/los director/es y será ingresada a través de su UA de pertenencia que la elevará al Consejo Coordinador del PPCyTA para su análisis.
- Este emitirá dictamen y en caso de ser afirmativo enviará la presentación a la SGPEC, vía UA y contando con el aval de la misma.
- La SGPEC, dentro de los quince días posteriores, se expedirá respecto de la solicitud, informando a la UA de pertinencia la que notificará el resultado del trámite mediante nota al Consejo Coordinador del PPCyTA.