
Esteban Perez
Objetivos , duración y metodología
OBJETIVOS
Formar profesionales idóneos para la implementación de planes de Control de Calidad de Alimentos, para empresas oficiales y particulares.
Formar especialistas con capacidad para llevar a cabo el Control de Calidad de Alimentos y temas relacionados como parte del ejercicio libre de su profesión.
DURACION
3 cuatrimestres (18 meses):
380 horas de clases teóricas, experimentales y talleres.
Días de dictado: viernes a la tarde y sábado.
METODOLOGÍA
Clases teóricas, experimentales y talleres. Todas las asignaturas se desarrollarán desplegando los aspectos teóricos con los prácticos, aplicando una metodología dinámica y participativa, a través de la que se promoverá el ejercicio del pensamiento reflexivo y el análisis crítico, estimulando la creatividad.
A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO
A egresados con formación afín a la especialización como Licenciados en Química, Bioquímicos, Farmacéuticos, Biólogos, Ingenieros en Agronomía, Ingenieros en Alimentos, Ingenieros en Química, etc. o profesionales con títulos equivalentes de otras universidades nacionales o extranjeras.
PLAN DE ESTUDIO Y COMITÉ ACADÉMICO
INSCRIPCIONES Y CONTACTO
Alem 1253. Cuerpo C. Planta Baja. Lab. 68 Tel: 4595100
(Int. 3574) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ARANCELAMIENTO
FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR (FUNS)
Avenida Alem 925. (8000). Bahía Blanca. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Cuando el Tesista desee incorporar un curso de posgrado externo a la UNS, la solicitud debe contar con el aval del/los director/es y será ingresada a través de su UA de pertenencia que la elevará al Consejo Coordinador del PPCyTA para su análisis.
- Este emitirá dictamen y en caso de ser afirmativo enviará la presentación a la SGPEC, vía UA y contando con el aval de la misma.
- La SGPEC, dentro de los quince días posteriores, se expedirá respecto de la solicitud, informando a la UA de pertinencia la que notificará el resultado del trámite mediante nota al Consejo Coordinador del PPCyTA.
El 5 de enero del año 1956 el Decreto Ley N° 154 del PEN dispuso la creación de la Universidad Nacional del Sur (UNS) sobre la base del Instituto Tecnológico del Sur (ITS). En su artículo 2° el decreto establece que “la Universidad Nacional del Sur tiene por fin la investigación científica y la formación profesional en el ámbito de las disciplinas de orden técnico, económico y humanista, relacionadas con los problemas del sur argentino, y……”. Es decir, que esta ley reconoce que el desarrollo de la investigación científica es la fuerza impulsora del crecimiento sustentable de una universidad moderna de alta calidad.
La UNS adoptó para su organización el sistema departamental, en el cual las unidades académicas son los Departamentos, que tienen a su cargo tanto la responsabilidad del diseño y seguimiento de las carreras correspondientes a sus disciplinas, como el dictado de las asignaturas de la disciplina para todas las carreras de la Universidad.
El Departamento de Química (DQ) comenzó sus actividades en los primeros meses del año 1956. En julio de 1960 el DQ pasó a denominarse Departamento de Química e Ingeniería Química teniendo a su cargo las carreras de Licenciatura en Química, Ingeniería Química y Licenciatura en Bioquímica. Posteriormente, sobre la base de las Áreas del sector Bioquímica, se creó el Departamento de Biología y Bioquímica (1970) dentro de cuyo ámbito pasó entonces a dictarse la carrera de Bioquímica. En el año 2001, la Asamblea Universitaria en base al desarrollo académico y científico alcanzado, resolvió suprimir el Departamento de Química e Ingeniería Química y crear en su lugar los Departamentos de Química y de Ingeniería Química, recuperando el DQ su identidad.
En la actualidad el DQ tiene a su cargo las carreras de Licenciatura y Profesorado en Química, y el dictado de las asignaturas de la disciplina que forman parte de la currícula de las carreras de Agronomía, Biología, Bioquímica, Farmacia, Geología, y de todas las Ingenierías que se dictan en la Institución. Esto involucra el dictado de aproximadamente 80 cursos de pregrado y la atención cerca de 4000 alumnos por año.
Todo lo anterior demuestra claramente que tanto la carrera como el DQ están completamente arraigados e insertados dentro de la estructura académica de la UNS.
El DQ cuenta en la actualidad con un plantel de docentes-investigadores altamente calificado, muchos de ellos con experiencia internacional. Todos los profesores del plantel del DQ (40) están doctorados, el 95 % de ellos tienen dedicación exclusiva en la UNS y los restantes tienen dedicación simple, son investigadores de CONICET y están encuadrados dentro del sistema de incentivos por lo cual también se dedican intensivamente a la docencia.
Secretaría General de Ciencia y Tecnología
Descarga de planillas |
|
|
|
Planillas de inscripción para concurso de profesores, asistentes y auxiliares
Licencia 1 Haga clic en el archivo para descargar la planilla Licencia 2 Haga clic en el archivo para descargar la planilla |
Taller de Vitroplastia | ||
Solicitud de trabajos o reparaciones |
Nuestra unidad, que depende del Departamento de Química, es un área de apoyo a la investigación y docencia prestando servicios de Diseño, Construcción, Reparación y Reformas de material y equipos de vidrio y cuarzo.
Asimismo asistimos a través de nuestro servicio a terceros demandas de laboratorios de industrias, bioquímicos, de suelos y de otras instituciones públicas o privadas.
Nuestros Productos
- Materiales y Accesorios
Tubos de ensayo, tubos de centrífuga, columnas para cromatografía, refrigerantes, balones y matraces, tubos para digestión, pipetas pastur, vasos, varillas para agitación, etc.
- Equipos estandarizados
Unidades para destilación, extractores por solventes, arrastre por vapor y liofilización, concentradores de muestra, macro y micro kjeldahl, cámaras de reacción, purificadores de solvente, toma muestras y material con placa de vidrio sinterizado.
- Trabajos Especiales
Dentro de nuestras prestaciones se realizan trabajos de diseño y asesoramiento técnico en lo que a materiales vítreos se refiere.
También se pueden abordar construcciones de equipos especiales según normas o planos o de acuerdo a especificaciones del usuario.
Trabajos en cuarzo, soldadura metal-vidrio, materiales cerámicos-vidrio y construcción de placas sinterizadas porosas para filtración micro-filtración, separación de fases o difusión de gases en líquidos.
- Reparación y Reformas
La reparación de material y aparatos con roturas o la reforma de equipos para adaptarlos a diversos usos es un servicio más que ponemos a disposición de los interesados.
No dude en consultar y aprovechar esta posibilidad de recuperar material a costos muy accesibles.
Horarios:
Lunes a Viernes de 8:30 hs. a 17:30 hs.
Lugar:
Avda. Alem 1253
Cuerpo C - Subsuelo
Interno: 3580
VER OCUPACION DE HORARIOS Y REALIZAR RESERVAS